Congreso "Antonio Monteiro"

Bahía Blanca, Argentina — 6, 7 y 8 de agosto de 2025
Tema central: Análisis
Áreas del Congreso:
Álgebra
Geometría
Lógica
Matemática Aplicada
Probabilidad y Estadística
Temas afines
Envío de comunicaciones:
Hasta el 30 de mayo de 2025
Más información e inscripciones:
https://www.matematica.uns.edu.ar/xviiicm/spanish.php
Cursos confirmados:
Fabio Berra (UNL – CONICET):
“Pesos de Muckenhoupt: algunas propiedades importantes”Francisco Martínez Pería (UNLP – IAM-CONICET):
“Haces de operadores y problemas de programación cuadrática”Analía Silva (UNSL – IMASL – CONICET):
“El Teorema de Paso de la Montaña y sus aplicaciones”
Conferencistas invitados:
Rocío Díaz Martín – Vanderbilt University (EE. UU.)
Daniel Galicer – UBA, IMAS – CONICET
Ivana Gómez – IMAL – CONICET
Uriel Kaufmann – UNC
Victoria Paternostro – UBA, IMAS – CONICET
Historia del congreso
Reunión bienal en homenaje al destacado matemático Antonio Monteiro.
Desde 1991, el INMABB organiza —en forma conjunta con el Departamento de Matemática de la UNS— el Congreso Dr. Antonio A. R. Monteiro. Esta reunión se lleva a cabo cada dos años, y en cada ocasión tiene como tema central un área diferente dentro de la matemática.
El Congreso Dr. Antonio Monteiro fue instituido por la Universidad Nacional del Sur (UNS) en 1989, en homenaje a quien fuera el organizador y primer director del Instituto de Matemática, e investigador y maestro destacado, impulsor de los estudios de matemática en Bahía Blanca y su zona.
El Congreso se realiza cada dos años, con énfasis alternativo en distintas ramas de la matemática. Si bien hay un tema central, se promueve también la participación de matemáticos no necesariamente especialistas en el tema elegido, los cuales contribuyen con comunicaciones y/o trabajos en las actas. Esta ha sido precisamente una de las características del Dr. Antonio Monteiro: la de alentar todas las ramas de la matemática.
La siguiente tabla muestra algunos datos mínimos de los congresos realizados; para los más recientes se incluye un enlace al respectivo sitio web.
Edición | Tema central | Fecha | Participantes |
---|---|---|---|
I | Geometría Diferencial | 7, 8 y 9 de agosto de 1991 | 120 |
II | Análisis | 28, 29 y 30 de abril de 1993 | 140 |
III | Álgebra | 26, 27 y 28 de abril de 1995 | 100 |
IV | Estadística | 23, 24 y 25 de abril de 1997 | 88 |
V | Lógica Algebraica | Abril de 1999 | 100 |
VI | Geometría | 4, 5 y 6 de julio de 2001 | 91 |
VII | Análisis | 13, 14 y 15 de agosto de 2003 | 95 |
VIII | Álgebra | 26, 27 y 28 de mayo de 2005 | 120 |
IX | Lógica | 30 y 31 de mayo, 1 de junio de 2007 | 100 |
X | Probabilidad y Estadística | 27, 28 y 29 de mayo de 2009 | 153 |
XI | Geometría | 26, 27 y 28 de mayo de 2011 | 120 |
XII | Análisis | 22, 23 y 24 de mayo de 2013 | 130 |
XIII | Álgebra | 27, 28 y 29 de mayo de 2015 | 162 |
XIV | Lógica | 31 de mayo, 1 y 2 de junio de 2017 | 176 |
XV | Probabilidad y Estadística | 5, 6 y 7 de junio de 2019 | 160 |
XVI | Geometría | 26 de mayo al 4 de junio de 2021 (en forma virtual) | 600 |
XVII | Matemática Aplicada | 7, 8 y 9 de junio de 2023 | 149 |
En cada congreso ha habido aproximadamente 6 conferencias, 3 cursos cortos (destinados principalmente a estudiantes), y alrededor de 25 comunicaciones. En todos los casos, se han publicado actas que contienen las conferencias y las notas de los cursos, así como otros trabajos sometidos a referato.